

¿Qué es CEV?
CAMINO DE ESCUCHA Y VIDA
Es un grupo que a través de la oración con la Palabra de Dios, la escucha, la comunicación profunda y la práctica de las herramientas de comunicación busca acompañar a familias con consumos problemáticos y a todos aquellos que deseen mejorar su calidad de vida y sus vínculos, con la impronta del carisma janeriano.[1]
[1] Nos inspiramos en el modelo de los Grupos Esperanza Viva de la Fazenda de la Esperanza y en el Modelo de la prevención desde la comunicación del Lic. Juan Pablo Berra. Cfr. http://www.fazenda.org.br/esperanza_viva/; http://www.eppapadres.com.ar/
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
¿Qué nos proponemos?
-
Promover la mejora de la calidad de vida y la comunicación en la familia.
-
Fortalecer los factores de protección, especialmente la comunicación y la autoestima, ofreciendo herramientas para la intervención en las situaciones problemáticas que se presentan en torno al tema de las adicciones.
-
Ofrecer un lugar de acogida donde puedan llegar las personas con consumos problemáticos y sus familias para ser acompañadas a lo largo del proceso de recuperación.
-
Acompañar a las personas que han finalizado su proceso de recuperación en la etapa de reinserción social, atendiendo a las distintas dimensiones de la persona y su familia, en el marco de la construcción de un proyecto de vida.

¿De qué manera lo hacemos?
-
Promoviendo un estilo de vida según los valores del Evangelio desde la espiritualidad y la vida compartida, construyendo comunidad. Compartiendo espacios de oración comunitaria (Rosario, Adoración al Santísimo, Oración con la Palabra de Dios) y fortaleciendo el sentido de familia entre los miembros del grupo y en relación a los demás miembros de la Casa de Misericordia.
-
Profundizando en la vivencia del carisma de la Beata Ana María Janer: la caridad hecha servicio. Por esto el voluntariado a través del cual se puede vivir el servicio de caridad es parte fundamental en el proceso.
-
Promoviendo la comunicación profunda y la construcción de vínculos y espacios saludables. A través de la práctica de las herramientas de comunicación y el ejercicio de los siete niveles.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |