top of page
IMG_20190914_154916.jpg

¿Qué es CEV?

CAMINO DE ESCUCHA Y VIDA

Es un grupo que a través de la oración con la Palabra de Dios, la escucha, la comunicación profunda y la práctica de las herramientas de comunicación busca acompañar a familias con consumos problemáticos y a todos aquellos que deseen mejorar su calidad de vida y sus vínculos, con la impronta del carisma janeriano.[1]

 

[1] Nos inspiramos en el modelo de los Grupos Esperanza Viva de la Fazenda de la Esperanza y en el Modelo de la prevención desde la comunicación del Lic. Juan Pablo Berra. Cfr. http://www.fazenda.org.br/esperanza_viva/; http://www.eppapadres.com.ar/

42342020_10211235443595109_7316227049272
42331124_10211235446875191_5472750442138
43592863_2132271277100418_58614556811895
DSC07162
DSC07161
19075302_1945305982358130_2064538627_n
DSC06479
28741047_2072824699606257_233882081_n
18870739_2072824719606255_247083669_n
24133621_2023129874575740_1828472198_n
24020146_2023129834575744_88588209_n
DSC07156
24133698_2023129801242414_1660723004_n

¿Qué nos proponemos?

 

  • Promover la mejora de la calidad de vida y la comunicación en la familia.

  • Fortalecer los factores de protección, especialmente la comunicación y la autoestima, ofreciendo herramientas para la intervención en las situaciones problemáticas que se presentan en torno al tema de las adicciones.

  • Ofrecer un lugar de acogida donde puedan llegar las personas con consumos problemáticos y sus familias para ser acompañadas a lo largo del proceso de recuperación.

  • Acompañar a las personas que han finalizado su proceso de recuperación en la etapa de reinserción social, atendiendo a las distintas dimensiones de la persona y su familia, en el marco de la construcción de un proyecto de vida.

2.4.jpg

¿De qué manera lo hacemos?

 

  • Promoviendo un estilo de vida según los valores del Evangelio desde la espiritualidad y la vida compartida, construyendo comunidad. Compartiendo espacios de oración comunitaria (Rosario, Adoración al Santísimo, Oración con la Palabra de Dios) y fortaleciendo el sentido de familia entre los miembros del grupo y en relación a los demás miembros de la Casa de Misericordia.

 

  • Profundizando en la vivencia del carisma de la Beata Ana María Janer: la caridad hecha servicio. Por esto el voluntariado a través del cual se puede vivir el servicio de caridad es parte fundamental en el proceso.

 

  • Promoviendo la comunicación profunda y la construcción de vínculos y espacios saludables. A través de la práctica de las herramientas de comunicación y el ejercicio de los siete niveles.

2.6
2.5
2.3
2.4
IMG_20190914_154925
IMG_20190914_162734
42342020_10211235443595109_7316227049272
42331124_10211235446875191_5472750442138
43592863_2132271277100418_58614556811895
2.1
DSC07162
DSC07161
DSC07156
19075302_1945305982358130_2064538627_n
DSC06479
28741047_2072824699606257_233882081_n
18870739_2072824719606255_247083669_n
24133621_2023129874575740_1828472198_n
24020146_2023129834575744_88588209_n
24133698_2023129801242414_1660723004_n

© 2020 - Casa de Misericordia "Madre Janer" FUNDACIÓN MADRE JANER - NIT 901289088-7

Calle 66 A Sur # 7-31, El Porvenir. Cra. 3 # 56 B-08 Sur, Danubio Azul. Bogotá. Colombia. 

bottom of page